Apoyan iniciativa para incorporar himnos en lengua de señas

Se trata de una iniciativa que busca incorporar la enseñanza del Himno Nacional Argentino y del Himno Provincial de Río Negro en Lengua de Señas Argentina (LSA) dentro del sistema educativo formal. Además, establece que en los actos oficiales se incluya su interpretación en LSA.

La Comisión de Cultura, Educación y Comunicación Social trató este lunes el proyecto, impulsado por los legisladores de Pro Unión Republicana: Ofelia Stupenengo, Juan Martín, Juan Murillo Ongaro y Gabriela Picotti. La propuesta apunta a “romper con la barrera de la comunicación hacia las comunidades sordas”.

La iniciativa surgió a partir de un planteo de la Asociación de Sordos de la provincia de Río Negro, cuyos integrantes expresaron que no podían “sentir” los himnos de la misma manera que las personas oyentes, y manifestaron su deseo de que fueran interpretados en LSA.

Stupenengo explicó que el objetivo es superar obstáculos vinculados a la inclusión y derribar prejuicios sociales, garantizando que las personas sordas también puedan emocionarse y reconocerse en los símbolos patrios, los cuales hoy se expresan únicamente en forma oral, quedando excluidas de su conocimiento y disfrute.

El proyecto establece que en los actos escolares y oficiales la interpretación en LSA debe realizarse “a manos descubiertas”, es decir, sin guantes ni pinturas, con el fin de asegurar una visualización clara y precisa de las señas.

El legislador Daniel Belloso (PJ-NE) expresó su apoyo a la propuesta y destacó que muchos docentes ya vienen trabajando con la enseñanza de los himnos en LSA mediante proyectos institucionales, por lo que esta ley vendría a formalizar y respaldar ese trabajo.

Regulan distinciones y nombres públicos

Durante la misma reunión, también se analizó un expediente que busca ordenar la entrega de distinciones y reconocimientos, mediante modificaciones a la Ley 4508. El objetivo es establecer criterios claros para otorgar títulos como “Ciudadano Ilustre” o “Visitante Distinguido”, e incorporar una nueva distinción de honor: “Mujer Destacada en Ciencia, Tecnología e Innovación”.

El proyecto también regula la imposición de nombres a bienes públicos —muebles e inmuebles— y a espacios de cualquier tipo en la provincia de Río Negro. Se indica que esta es una atribución exclusiva e indelegable de la Legislatura, y que los nombres deben surgir de una elección democrática, con debate abierto y plural, reflejando valores que representen la historia compartida de los rionegrinos y rionegrinas.

Se prohíbe designar con nombres de personas que hayan ocupado cargos públicos surgidos de actos de fuerza contra el orden constitucional, así como denominaciones contrarias a los valores democráticos, la paz y la concordia social, o que reivindiquen hechos violentos.

En la reunión también se trató el proyecto para instituir el 5 de diciembre como Día del Intendente y la Intendenta Municipal y la propuesta para instituir el 21 de abril como Día Provincial en Conmemoración del Papa Francisco.

Finalmente, se aprobó el dictamen del proyecto que busca dar carácter de Fiesta Provincial a la “Fiesta del Enólogo” en Mainqué.