La Legislatura de Río Negro aprobó este jueves por unanimidad dos leyes impulsadas por el Poder Ejecutivo provincial, que fueron debatidas conjuntamente y votadas de forma separada. Ambas normas buscan “fortalecer la mano de obra y los proveedores locales en proyectos públicos y estratégicos de la provincia”.
Nueva Ley de Mano de Obra Local
La primera de las leyes reemplaza de manera integral la Ley J Nº 2904 y establece que al menos el 80% de la mano de obra contratada en obras públicas y privadas de interés provincial deberá ser local, definiéndose como tal quienes posean residencia efectiva en Río Negro. Además, se incorpora un mínimo del 20% de mujeres y disidencias, promoviendo la equidad de género en el empleo.
Entre las medidas principales, la ley crea el Registro Provincial de Trabajadores y Trabajadoras Desempleados/as, dependiente de la Secretaría de Trabajo y articulado con municipios y sindicatos, para canalizar la oferta laboral local. También establece sanciones progresivas para los incumplimientos, que van desde multas hasta la rescisión de contratos.
El legislador Lucas Pica destacó que la norma asegura que “cada inversión con participación estatal genere un impacto directo en las comunidades locales” y contempla excepciones limitadas para perfiles técnicos no disponibles en el registro, promoviendo programas de capacitación.
“Lo que no se nombra, no existe”
Maricel Cévoli, destacó la incorporación en el proyecto de un artículo para que dentro del 80% establecido para mano de obra local haya un mínimo del 20% destinado a mujeres y disidencias.
“En un trabajo conjunto con el área de Género de la UOCRA, logramos establecer que en la ley se garantice la contratación de mujeres y disidencias en tareas de construcción y no solo administrativas o de maestranza”, explicó.
La legisladora subrayó: “No nos olvidemos que es tal la precarización de la pobreza que de cada 10 mujeres que nacen hay siete que quedan en una situación vulnerable en la que no pueden elegir quién ser, qué hacer o hacia dónde ir y a veces hasta pierden la vida. Visibilizar y poner en valor es un gran paso.”
Ley de Desarrollo de Proveedores Locales para Proyectos Estratégicos
En paralelo, se sancionó una ley que fomenta la participación de proveedores locales en proyectos hidrocarburíferos, mineros, energéticos e infraestructura estratégica. Su objetivo es que las inversiones de gran envergadura generen un impacto directo en la economía rionegrina.
El régimen incluye programas de capacitación, asistencia técnica y acceso a financiamiento para pymes, y será aplicado por el Ministerio de Producción y Agroindustria, que coordinará el Registro Provincial de Proveedores Locales junto con cámaras empresariales, municipios y entidades intermedias.
La legisladora Soraya Yaguar subrayó que “Río Negro se encuentra en un momento clave de crecimiento, desarrollo e integración económica, impulsado por la explotación de sus recursos energéticos”, y destacó que estas leyes buscan consolidar un desarrollo económico sostenible que impacte directamente en las comunidades locales.
Opiniones de los presidentes de bloque
Bloque Primero Río Negro – Yolanda Mansilla
Mansilla señaló que la nueva ley amplía la anterior (Ley 2904 de 1995) y abarca no solo obras públicas sino también privadas con subsidios, concesiones o avales del Estado. Destacó la obligación de cumplir con el 80% de mano de obra local, incluyendo trabajadores extranjeros con DNI argentino, y consideró la normativa clave para garantizar que las inversiones generen empleo genuino en la provincia.
Bloque Unión Cívica Radical – Lorena Matzen
Matzen resaltó la articulación entre Secretaría de Trabajo, gremios y municipios, que permitió mejorar el proyecto. Subrayó que la ley es un instrumento de justicia social y desarrollo equilibrado, y coincidió en la importancia de definir con claridad los requisitos de residencia para los trabajadores locales.
Bloque Coalición Cívica Ari – Javier Acevedo
Acevedo valoró que la normativa protege a los trabajadores rionegrinos frente a intereses externos y que incluye excepciones para cooperativas locales, sin obstaculizar inversiones. Destacó que la ley representa un avance en desarrollo económico y preparación de mano de obra calificada en sectores estratégicos como energía y minería.
Bloque Vamos con Todos – José Luis Berros
Berros celebró la creación del registro provincial de trabajadores y trabajadoras desocupados, la inclusión del 20% de mujeres y disidencias y el régimen de sanciones. Subrayó la importancia de políticas que protejan el empleo local y la articulación entre sindicatos, municipios y el Estado.
Bloque Partido Justicialista – Nuevo Encuentro – Ana Marks
Marks resaltó la priorización de la contratación local y la inclusión de mujeres y jóvenes. Destacó la necesidad de un seguimiento efectivo de la reglamentación para asegurar que los proyectos estratégicos realmente generen empleo y desarrollo en todas las regiones de la provincia.
Bloque Pro Unión Republicana – Juan Martín
Martín señaló que la ley es un paso para generar empleo privado y desarrollo local, asegurando que las inversiones queden en Río Negro y beneficien a trabajadores y proveedores. Destacó la importancia de planificar la provincia hacia el futuro, con proyectos estratégicos sostenibles.
Bloque Juntos Somos Río Negro – Facundo López
López hizo hincapié en que la ley fue coordinada con trabajadores y sindicatos y busca garantizar empleo rionegrino. Resaltó la protección de los recursos locales y la creación de un círculo virtuoso que beneficie a trabajadores, municipios y proveedores, consolidando un modelo de desarrollo provincial sostenible.