La comisión plenaria integrada por las comisiones de Planificación, Asuntos Económicos y Turismo, Asuntos Constitucionales y Legislación General, y Presupuesto y Hacienda trató el proyecto de ley remitido por el Poder Ejecutivo, referido a la autorización para sobregirar sobre el Fondo Unificado de Cuentas Oficiales (F.U.C.O.) durante el año 2026 y para emitir Letras de Tesorería correspondientes al Ejercicio Fiscal 2026. En la reunión expusieron el ministro de Hacienda, Gabriel Sánchez, y la secretaria de Hacienda, Natalia Crociati, quienes detallaron los alcances administrativos y financieros de la iniciativa.
Durante su intervención, el ministro Sánchez indicó que el proyecto abarca la autorización del descubierto bancario y del programa de Letras de Tesorería para el año próximo. Señaló que el pedido de sobregiro por 140.000.000.000 de pesos equivale a una masa salarial y que se plantea en los mismos términos en que se realiza todos los años. Agregó que se explicó ante las y los legisladores el uso responsable del instrumento y su aplicación operativa mes a mes. En relación con las Letras de Tesorería, precisó que se solicita autorización para un programa anual de 120.000.000.000 de pesos y destacó que durante el año en curso el monto vigente fue de 60.000.000.000 de pesos, que a la fecha no fue utilizado en su totalidad y que podría emplearse parcialmente hacia fin de año. Indicó que ambos instrumentos resultan necesarios para el funcionamiento cotidiano del Estado y para atender eventualidades vinculadas a variaciones en la recaudación nacional, de la cual dependen los recursos provinciales. Explicó que el descubierto bancario es de uso diario y que este año se utilizó durante nueve días, procurando minimizar su uso por el costo financiero que implica, y señaló que la administración de la tesorería permitió obtener una rentabilidad superior al costo generado por ese descubierto. Sobre las Letras de Tesorería, indicó que su uso es extraordinario y estacional, orientado a cubrir necesidades que exceden los recursos corrientes, y mencionó como antecedente su aplicación para afrontar contingencias como el incendio ocurrido en El Bolsón a fines del mes de enero.
El proyecto contempla la autorización al Poder Ejecutivo para sobregirar, a partir del 1 de enero de 2026, sobre la sumatoria de los saldos de las cuentas que integran el F.U.C.O., hasta un máximo de 140.000.000.000 de pesos, y la autorización para emitir Letras de Tesorería por hasta 120.000.000.000 de pesos destinadas a cubrir deficiencias estacionales de caja. También incorpora la facultad de afectar o ceder en garantía recursos de Coparticipación Federal, regalías y otros recursos provinciales, la exención de impuestos y tasas provinciales vinculadas a las emisiones y la autorización al Ministerio de Hacienda para realizar los trámites necesarios y efectuar modificaciones presupuestarias pertinentes, con vigencia a partir de su sanción.
Durante el tratamiento en comisión, los bloques Primero Río Negro y Partido Justicialista – Nuevo Encuentro solicitaron un plazo de 48 horas para continuar el análisis. El bloque Unión Republicana adelantó su voto negativo. Los bloques Juntos Somos Río Negro, Coalición Cívica ARI – Cambiemos y Unión Cívica Radical manifestaron su voto afirmativo. El expediente continuará su trámite legislativo según el reglamento vigente.
