Legisladores y legisladoras recibieron este miércoles una detallada descripción del proyecto que propone extender por 10 años el contrato que la Provincia mantiene con la empresa hidrocarburífera Vista Energy.
Lo hicieron en el marco de una nueva reunión plenaria de las comisiones de Planificación, Asuntos Económicos y Turismo, Asuntos Constitucionales y Legislación General y de Presupuesto y Hacienda.
La exposición por parte del Poder Ejecutivo estuvo a cargo de Mariela Moya, Secretaria de Hidrocarburos, quien se refirió a las explotaciones que esa firma realiza en tres áreas: Entre Lomas, 25 de Mayo – Medanito S.E. y Jagüel de los Machos.
Uno de los objetivos de la iniciativa es garantizar inversiones sostenidas por un total de 58 millones de dólares, además de recibir un bono de 22 millones por la prórroga de la concesión.
También se pretende preservar la producción de hidrocarburos convencionales y fomentar el desarrollo local, mantener la curva de producción, evitando su caída natural, y fortalecer la infraestructura energética de la provincia, generando un compromiso con estándares ambientales más estrictos.
La funcionaria destacó que este proceso comenzó tras la sanción de la Ley 5733: “Tuvimos dos meses de negociaciones que concluyeron con el compromiso de la empresa de realizar una inversión de 58 millones de dólares en actividades específicas, además de un bono por la prórroga del contrato de 22 millones de dólares, al cual se le asocia un 20% adicional como compromiso para el fortalecimiento institucional, lo que equivale a 4,4 millones de dólares”.
Agregó que en la Legislatura “explicamos cómo se desarrolló el proceso, desde las primeras propuestas hasta los acuerdos alcanzados. Este acuerdo fue suscrito el 29 de noviembre, aprobado por el gobernador mediante decreto, y publicado oficialmente este lunes. Ahora, lo que resta es la ratificación legislativa, un paso clave para que el acuerdo tenga plena vigencia”.
Por último detalló que el objetivo principal “es asegurar que durante los próximos 10 años que se extiende la concesión la empresa mantenga su actividad”.
“En particular buscamos evitar que la curva de producción de hidrocarburos disminuya de manera natural. El compromiso es mantener la producción de hidrocarburos convencionales y fomentar nuevas actividades que generen beneficios para la provincia”, cerró.
Fusión de la empresa estatal minera EMIRSA con EDHIPSA
Por otro lado, se trató el proyecto que busca establecer un marco normativo para la reestructuración y fusión de la empresa estatal minera EMIRSA con EDHIPSA (Empresa de Desarrollo Hidrocarburífero Provincial Sociedad Anónima).
La finalidad principal es optimizar recursos y capacidades, aprovechando la experiencia y estructura operativa de EDHIPSA para dinamizar las actividades mineras en la provincia.
La iniciativa propone disolver EMIRSA, que nunca llegó a estar operativa, y transferir sus funciones y objetivos a EDHIPSA. Esta última ya tiene experiencia en el sector energético y busca expandir su alcance al sector minero, promoviendo inversiones y actividades estratégicas relacionadas con la explotación de minerales y la generación de valor agregado a nivel provincial.
Además, el proyecto destaca la importancia de mejorar la colaboración entre el sector público y privado, permitiendo a la empresa estatal mayor agilidad para asociarse con capitales privados y potenciar proyectos estratégicos.
Andrés Vera, Subsecretario de Minería, explicó hoy en comisiones que lo novedoso de esta iniciativa es que “la unidad minera -que inicialmente se pensaba desarrollar con una estructura importante- pasará a ser gestionada por EDHIPSA, la empresa estatal vinculada a hidrocarburos y minería”.
Remarcó que “la idea es aprovechar la capacidad instalada, los conocimientos previos y la experiencia operativa de EDHIPSA para impulsar el sector minero de manera más eficiente y rápida”.
Para finalizar Vera destacó que EDHIPSA “es una empresa que lleva funcionando muchos años con éxito. Cuenta con presupuesto, capacidad operativa, instalaciones y los conocimientos necesarios para asumir esta nueva responsabilidad estratégica en la minería”.
Comisiones: legisladores conocieron detalles y debatieron la prórroga de un contrato hidrocarburífero
