
El Poder Ejecutivo envió a la Legislatura de Río Negro un proyecto de ley que busca reforzar la política criminal en la provincia. La iniciativa incluye la creación de un Registro Provincial de Huellas Genéticas y la incorporación del concepto de “reiterancia delictiva” como criterio para evaluar la prisión preventiva.
El registro permitiría almacenar perfiles genéticos para facilitar la identificación de autores de delitos, así como de personas extraviadas, desaparecidas o fallecidas. Según el proyecto, también serviría para descartar rastros de personal interviniente y evitar la contaminación de pruebas.
El ADN sería utilizado como una herramienta de identificación comparable a las huellas dactilares, actualmente registradas por el RENAPER. La base de datos estaría destinada a colaborar en investigaciones penales y esclarecer hechos delictivos.
Por otra parte, el proyecto introduce el concepto de “reiterancia delictiva” en el Código Procesal Penal. Se refiere a personas que enfrenten más de una causa penal activa o con antecedentes recientes de flagrancia. En esos casos, los jueces podrían tenerlo en cuenta como un elemento adicional a la hora de dictar prisión preventiva o denegar la exención de prisión.
La propuesta también modifica los artículos 100 y 109 del Código, ampliando los supuestos en los que se podría restringir la libertad ambulatoria si existe riesgo de fuga o entorpecimiento del proceso judicial.
Desde el Ejecutivo argumentan que estas medidas responden a una creciente preocupación social por la inseguridad. “La percepción de impunidad ha generado una alteración de la paz social”, señalan en los fundamentos del proyecto. También cuestionan el efecto de leyes que reducen penas o benefician a reincidentes.