La Legislatura y la UNRN trabajan juntas para aplicar la inteligencia artificial al Estado

La Legislatura y la Universidad Nacional de Río Negro firmaron este martes un convenio para capacitar al personal del Poder Legislativo en el uso de las herramientas de inteligencia artificial.

El vicegobernador Pedro Pesatti expresó que estos recursos técnicos ya están disponibles “pero su utilización aún no está lo suficientemente profundizada”.

Dijo que se trata “de una experiencia piloto para generar cursos de acción que signifiquen aprovechar esta tecnología”.

Adelantó Pesatti que “posteriormente buscaremos extender estas capacitaciones a otros niveles del Estado, como municipios u instituciones”.

Agregó que la Legislatura, por su parte, contribuirá con la universidad en su proceso de despapelización”.

El vicegobernador destacó la cooperación permanente entre ambas partes, lo que permitió en su momento el desarrollo de la votación electrónica que posee el Parlamento provincial, que es un sistema único, de muy bajo costo y muy efectivo”.

Cabe destacar que esas acciones se desarrollan gracias a un convenio marco existente, que hoy también fue renovado.

Por su parte, el Rector de la casa de estudios, Anselmo Torres, describió que este nuevo acuerdo les permitirá encuadernar los Libros de Actas de Examen, Regularización y Promoción de la Sede Atlántica y el Rectorado.

“Ya tenemos mucha documentación en formato digital, pero hay otra que necesitamos encuadernar para digitalizarlo luego, y a partir de allí no contar más con papeles en el área administrativa de la universidad”, mencionó.

Con referencia a la inteligencia artificial, consideró que “impactará fuertemente en la administración del Estado, pero hay una serie de regulaciones que se deben realizar y por eso es clave el campo legislativo”.