La Legislatura rionegrina estableció como “Capital Provincial de la Producción Olivícola” a San Antonio Oeste, en reconocimiento a todas las plantaciones de olivos situadas en esa ciudad, Las Grutas y San Antonio Este.
En Río Negro la superficie con olivos es de más de 300 hectáreas con destino a la producción de aceite y tres hectáreas a la obtención de aceitunas. La mayor superficie está en el este de la provincia, siendo las condiciones de cultivo en los valles irrigados y fuera de él, Golfo San Matías, muy diferentes.
Las variables que se tienen en cuenta para analizar cada caso son las características del suelo y la topografía, el sistema de riego, la cercanía al mar y los riesgos de heladas. En las zonas de valles, el riego es principalmente gravitacional por surcos y en las zonas de secano por goteo.
Lo que se quiere destacar como relevante en este proyecto es que la mayor extensión de cultivos de olivos de la Provincia de Río Negro se encuentra en San Antonio Oeste.
Existen dos establecimientos de producción de olivos para obtener aceites, y por su escala venden a granel a procesadoras ubicadas en las provincias de Mendoza y San Juan que lo utilizan para mejorar el aceite. También, uno de estos productores fracciona, envasa y vende directamente al público, a los residentes de la zona y turistas.
El establecimiento El Álamo se encuentra en una chacra al borde de la ruta de ingreso al Puerto de San Antonio Este. El inicio de esta explotación se remonta al año 2003, impulsado por la promoción realizada desde la Dirección de Agricultura de Río Negro. En Las Grutas se encuentra el establecimiento Olivos Patagónicos S.A., con 28 hectáreas de olivos.
El legislador Luis Noale (JSRN), autor de la iniciativa aprobada por unanimidad, destacó que “la tecnología de cosecha utilizada aquí es similar y avanzada como en las provincias que se destacan hace años en esta producción”.
“Es tan buena nuestra calidad que se utilizan para mezclar con la producción de las provincias líderes en olivicultura”, subrayó.