Así lo sancionó este jueves la Legislatura de Río Negro por unanimidad. El Instituto de Desarrollo del Valle Inferior de Río Negro (IDEVI) podrá adjudicar y vender lotes en Viedma para facilitar el acceso a la tierra y promover el desarrollo habitacional de empleados del IDEVI y del Poder Ejecutivo.
La ley autoriza la división de una propiedad en un total de 105 lotes. La distribución establece 40 lotes para empleados del IDEVI, 60 lotes para empleados del Poder Ejecutivo provincial y 5 lotes destinados al IDEVI para construir un salón de usos múltiples para la comunidad.
El legislador Marcelo Szczygol (JSRN), miembro informante de la iniciativa del Ejecutivo, destacó que el proyecto es “muy esperado” por los empleados del IDEVI. Informó que el loteo se realiza en tierras no productivas en el casco urbano de Viedma. Sostuvo que los terrenos están disponibles gracias al trabajo de los empleados que los cuidaron y preservaron ante amenazas de usurpación.
El legislador señaló que la asignación de terrenos no constituye un privilegio, sino un “derecho adquirido” por la labor de protección y conservación del patrimonio comunitario. Indicó que los criterios de asignación se basarán en los estándares del IPPV, priorizando a solicitantes sin propiedades y con destino de “vivienda única” .
La legisladora Ofelia Stupenengo (PRO) anunció el acompañamiento de su bloque, manifestando que resolver el déficit habitacional “amerita siempre un fuerte compromiso del Estado provincial”. Consideró que al incluir lotes para empleados del Poder Ejecutivo, se garantiza que la inversión en infraestructura dote de servicios básicos a todos los lotes resultantes del fraccionamiento. Solicitó al gobierno provincial destinar recursos para que los municipios puedan entregar lotes sociales a otros sectores.
El legislador Leandro García (PJ-NE) celebró la herramienta para generar suelo urbano para trabajadores estatales y del IDEVI. Argumentó que el proyecto ayuda a “reducir el costo del acceso a la vivienda” , con precios estimados en un 25% menos que los de mercado. Instó a que la iniciativa se amplíe a una política de Estado para el conjunto de la ciudadanía, especialmente en zonas con alto valor inmobiliario, pues “el mercado esto no lo va a resolver” .
El legislador Fabián Pilquinao (VcT) adelantó el apoyo, priorizando que las familias accedan a una parcela para construir su vivienda. Si bien reconoció que la iniciativa “colisiona con con el espíritu de la ley de creación del IDEVI”, destacó que el proyecto busca llevar servicios esenciales. Mencionó que las obras de servicios beneficiarán a construcciones ya hechas en el sector.
La legisladora Roberta Scavo (CC-ARI-CA) celebró el proyecto como respuesta a la demanda de tierras en Viedma. Resaltó que el terreno cuenta con todos los servicios necesarios al estar clasificado como “R3 para la ciudad de Viedma”. Agradeció la incorporación del IPPV en el artículo 2, sugerencia que otorga “más transparencia aún” al proceso de entrega.
La legisladora Yolanda Mansilla (PRN) planteó dos objeciones. Propuso eliminar una frase del artículo 3 para asegurar que el beneficio sea solo para quienes no posean ninguna propiedad, cumpliendo estrictamente con el requisito de “vivienda única”. Además, cuestionó que el dinero invertido en servicios esenciales proviene de “plata de todos los rionegrinos”. Solicitó que la provincia recupere los costos correspondientes a los 60 lotes destinados al Poder Ejecutivo, ya que el IDEVI percibirá el cobro total de los terrenos.
