Impulsan en Río Negro la visibilización del rol de las mujeres en la ciencia

Río Negro se destaca a nivel nacional por su fuerte desarrollo en ciencia, tecnología e innovación. Instituciones emblemáticas como INVAP, el Instituto Balseiro y la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA) forman parte de un entramado científico que genera conocimiento, progreso y orgullo provincial.

Con el objetivo de reconocer y visibilizar la participación de las mujeres en el ámbito científico-tecnológico, la Legislatura aprobó en primera vuelta un proyecto de ley impulsado por la legisladora Lorena Matzen (UCR), en sintonía con los lineamientos internacionales de equidad de género promovidos por la UNESCO.

“El proyecto busca visibilizar a las mujeres que hacen ciencia en nuestra provincia y alentar a más jóvenes a involucrarse en estos campos, que históricamente son dominados por varones. No es falta de talento, es desigualdad estructural”, sostuvo Matzen.

La legisladora subrayó que, pese a los avances, la participación femenina en organismos científicos sigue siendo limitada. “En general, los porcentajes no superan el 20% o 25%, y en cargos de decisión esos números son aún menores”, advirtió.

En este marco, la iniciativa propone que cada 11 de febrero, en coincidencia con el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, se otorguen distinciones provinciales a mujeres destacadas en ciencia y tecnología.

La Distinción de Honor “Mujer Destacada en la Ciencia, Tecnología e Innovación” será entregada anualmente y consistirá en un diploma que dará cuenta del reconocimiento a su labor y compromiso.
Las candidatas deben ser mujeres nacidas en Río Negro o argentinas con residencia permanente en la provincia que se destaquen por haber realizado contribuciones significativas y destacadas en su área de especialización científica.

Las nominaciones pueden ser realizadas por instituciones académicas, centros de investigación, organizaciones científicas, legisladores provinciales, y el público en general.

“La UNESCO considera que reducir la brecha de género en estos ámbitos es un derecho humano. Desde Río Negro debemos sumarnos a ese llamado y promover políticas públicas que reconozcan, impulsen y garanticen el acceso equitativo de las mujeres a espacios de decisión y producción científica”, concluyó.