Ingresó a la Legislatura de Río Negro un proyecto de ley que propone incorporar entre las funciones del Instituto Provincial de Estadística (IPE) la elaboración mensual de una valorización provincial de la Canasta de Crianza de la primera infancia, la niñez y la adolescencia.
La iniciativa, impulsada por los legisladores Ana Marks, Leandro García, Daniel Belloso, Luis Ivancich y Pedro Dantas, plantea modificar el artículo 2° de la Ley E N°10, norma que regula las funciones del organismo encargado de la producción de estadísticas en el territorio rionegrino.
Según el texto del proyecto, el objetivo es que el IPE no solo replique mensualmente el informe que elabora desde 2023 el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC), sino que también lo adecúe a las características regionales de Río Negro, elaborando informes desagregados por Departamento.
La Canasta de Crianza es una herramienta que permite estimar el costo mensual de los bienes y servicios esenciales para el desarrollo integral de niños, niñas y adolescentes, incluyendo alimentación, vestimenta, vivienda, transporte, salud, educación y el costo del tiempo dedicado al cuidado.
Los autores del proyecto destacan que contar con esta información permitirá fortalecer políticas públicas destinadas a las infancias y adolescencias, así como también brindar una referencia objetiva para la fijación de cuotas alimentarias y otras decisiones judiciales en materia de cuidado.
El proyecto recuerda que, si bien el INDEC publica este índice a nivel nacional, en la actualidad Río Negro no cuenta con una valorización propia de la Canasta de Crianza. En este sentido, se busca que el IPE produzca y publique este indicador de forma mensual, considerando las particularidades socioeconómicas de cada región de la provincia.