Proponen crear un Programa Provincial de Turismo Escolar

El legislador José Luis Berros presentó un proyecto de ley que propone la creación del Programa Provincial de Turismo Escolar, destinado a estudiantes de los últimos grados del nivel primario del sistema educativo público rionegrino.

La iniciativa tiene como objetivo principal promover el conocimiento del territorio provincial, fortalecer la identidad rionegrina, fomentar la integración cultural entre regiones y garantizar el acceso igualitario a experiencias recreativas y educativas en distintas zonas de Río Negro.

El proyecto plantea que viajar y conocer distintas realidades provinciales no debe ser un privilegio, sino un derecho que contribuya al desarrollo pedagógico, cultural y social de las infancias.

Entre los antecedentes que inspiran la propuesta se destaca el Programa Municipal de Esquí y Montaña Escolar desarrollado en San Carlos de Bariloche, así como los Juegos Rionegrinos y las becas de intercambio federal universitario, que han demostrado ser experiencias exitosas de movilidad e integración.

El Programa contempla viajes educativos, culturales y recreativos con carácter gratuito para las y los estudiantes, incluyendo como mínimo las siguientes zonas:

Zona Atlántica: Viedma, El Cóndor, San Antonio Oeste.

Alto Valle: General Roca, Cipolletti, Allen, Villa Regina, entre otras.

Región Andina: San Carlos de Bariloche, El Bolsón, Dina Huapi, Pilcaniyeu y áreas de Parques Nacionales.

Región Sur: Ingeniero Jacobacci, Los Menucos, Valcheta, Maquinchao, Sierra Colorada, Comallo, entre otras, articuladas especialmente con la Región Andina.

Uno de los ejes estratégicos del proyecto es la utilización del Vagón Educativo del Tren Patagónico como herramienta de integración territorial y medio de transporte para los traslados de estudiantes.

El Ministerio de Educación y Derechos Humanos será la autoridad de aplicación, en articulación con el Ministerio de Gobierno, Trabajo y Turismo y el Ministerio de Desarrollo Humano, Deporte y Cultura.

El financiamiento del programa se prevé a través de partidas presupuestarias específicas, convenios con organismos públicos y privados, y aportes del sector privado mediante programas de responsabilidad social empresarial.

Además, se autoriza al Poder Ejecutivo a celebrar convenios con municipios, empresas, sindicatos, cooperativas y organizaciones sociales para garantizar el transporte, alojamiento, alimentación y seguros de las y los estudiantes participantes.

El proyecto también invita a los municipios de la provincia a adherir a esta propuesta.