Proponen instituir la Semana Provincial de Reciclaje: los motivos

Un proyecto de ley de Soraya Yauhar (JSRN) instituye la Semana Provincial del Reciclaje, con el fin de concientizar a la población sobre los beneficios y la necesidad de la separación en origen y el reciclado de los residuos.

La fecha propuesta fue la de la semana del 17 de mayo, ya que en el año 2005 ese jornada fue declarada por laOrganización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) como el Día Mundial del Reciclaje.

Yauhar afirmó que es sumamente imprescindible reducir, reutilizar, reparar, recuperar, rediseñar, renovar y reciclar los residuos.

La intención es invitar a las personas a aprender a gestionar los residuos, consumir de manera sostenible y conocer los beneficios de esta práctica.

Dijo la parlamentaria que en la provincia de Río Negro esta gestión no sólo es una cuestión de cumplimiento normativo, es una política de Estado que se promueve para garantizar el bienestar ambiental, social y económico de la región.

En ese sentido citó el Plan GIRSU RN, con el objetivo “de disminuir la cantidad de residuos que se generan a diario y que, en numerosos municipios y comisiones de fomento, son descartados en terrenos fiscales o privados sin tratamiento alguno, causando perjuicios tanto a la salud pública como al ambiente”.

También mencionó que desde el año 2020 la Ley 5491 brinda el marco normativo que orienta este plan, estableciendo los procedimientos a seguir para la gestión de los residuos y la protección del ambiente.

El problema de los vertederos

Luciano Delgado Sempé (Vamos con Todos) manifestó el acompañamiento a la propuesta, aunque advirtió que “debemos hablar de los vertederos, porque también ahí está el problema”. Y en ese marco insistió en que el Estado es el principal responsable.

“Un ejemplo es el vertedero de Lamarque, que, pese a haber tenido problemas en su funcionamiento, inició un trabajo conjunto con el INTA en la plantación de árboles. La experiencia fue difundida recientemente por el canal oficial y recibió elogios por tratarse de un aporte interesante tanto en materia ambiental como científica. “Hay que felicitarlo, porque está haciendo un trabajo muy interesante en el vertedero de Lamarque”, destacó.

La exposición incluyó también un pasaje sobre Cipolletti, donde subrayó que “la situación del vertedero genera fuertes cuestionamientos”. Recalcó que “la ciudad convive desde hace años con un basural a cielo abierto que no cuenta con un control adecuado, lo que ocasiona focos de contaminación, proliferación de humo por la quema de residuos y problemas de salud para los vecinos que viven en zonas cercanas”.

“En Cipolletti tenemos un ejemplo claro de cómo la falta de políticas de fondo agrava los problemas ambientales. No alcanza con discursos, se necesita una estrategia real y sostenida en el tiempo”, finalizó.