Reconocen a dos ciudades rionegrinas por la pesca y el ciclismo de montaña

Mediante dos proyectos, la Legislatura analizó y aprobó en primera vuelta la declaración de Dina Huapi como “Capital Provincial de la Pesca Deportiva” y a Bariloche “Capital del ciclismo de Montaña”.

La primera de las iniciativas pertenece a Lorena Matzen y Ariel Bernatene (UCR), quienes destacaron que la pesca con mosca forma parte del acervo cultural y turístico de la región, contribuyendo a posicionar a la localidad en el mapa internacional de esa actividad.

Sin embargo, esta denominación específica, adecuada en su momento, hoy resulta restrictiva frente a la diversidad y magnitud que ha alcanzado la actividad pesquera en la zona.

Aseguraron que en la actualidad Dina Huapi “se consolida como un destino privilegiado para múltiples formas de pesca deportiva. Su ubicación estratégica y su geografía excepcional ofrecen más de 5 km de costa libre sobre el Lago Nahuel Huapi, la desembocadura del río Ñirihuau y un extenso tramo del río Limay, reconocido mundialmente por su riqueza ictícola”.

Resaltaron que “este conjunto de ambientes acuáticos permite el desarrollo de una gran variedad de modalidades: pesca con mosca, spinning, pesca embarcada, shore fishing, entre otras.

La propuesta de ampliar la denominación a “Capital Provincial de la Pesca Deportiva” no pretende desplazar ni minimizar el valor histórico de la pesca con mosca, sino, por el contrario, integrarla y potenciarla dentro de un concepto más abarcador.

Bariloche y el ciclismo de montaña

Por otra parte, también se aprobó una iniciativa para declarar a Bariloche como “ Capital del ciclismo de Montaña”. Lo presentó Marcela Abdala (JSRN), quien huzi hincapié en que esa ciudad “es un destino único en Argentina, reconocido internacionalmente como uno de los principales centros para esta práctica”.

Remarcó además que “se consolidó como un referente mundial al ser elegido como sede de importantes eventos internacionales, y a la vez, se destacó por ser precursora en la carga de información sobre rutas MTB en plataformas como Trailforks”.

“Esto no sólo impulsó la actividad local, sino que también posicionó a la ciudad como un destino clave para los entusiastas del MTB de todo el mundo”, sentenció.

Describió que Bariloche “cuenta con más de 200 kilómetros de recorridos orientados al MTB, distribuidos en 91 rutas relevadas. Algunos son considerados emblemáticos en Sudamérica, ya que son frecuentemente utilizados para competiciones internacionales”.

También subrayó que la ciudad “ha sido pionera en la construcción de senderos específicos para MTB, como el único Pump Track de asfalto Velosolutions en Argentina y el tercero en Sudamérica”.

“Además, la temporada baja (otoño y primavera) se convierte en el momento perfecto para disfrutar del deporte al aire libre, sin las aglomeraciones de la temporada alta”, destacó.