Este viernes 12 de septiembre a las 19 horas, el recinto de la Legislatura de Río Negro será escenario de un encuentro artístico que une música y pintura en vivo. Bajo el nombre “Saxo y Acuarela”, se presentarán el saxofonista Javier Bianculli y el acuarelista Rodolfo Guerrisi, quienes fusionarán sus disciplinas en un espectáculo único, libre y gratuito.
La propuesta invita al público a disfrutar de la improvisación musical junto a la creación pictórica en tiempo real, generando un diálogo entre el sonido y el color. Se trata de una experiencia cultural que combina distintas sensibilidades artísticas en un espacio emblemático de la ciudad.
Rodolfo Guerrisi, médico y pintor nacido en Viedma, ha desarrollado desde el año 2000 una destacada trayectoria como acuarelista, reconocido por su manejo del color y la luz en paisajes con matices históricos y arquitectónicos. Expuso en Viedma, en la Ciudad de Buenos Aires y en Italia, y sus obras fueron seleccionadas por la Fundación Banco Nación, la Fundación Utilísima y el Consejo Federal de Inversiones (CFI). Además, la Legislatura de Río Negro declaró su obra de interés provincial y lo invitó a exhibir en su sede.
Paralelamente a su producción artística, Guerrisi ejerce la docencia desde hace más de dos décadas como profesor de acuarela en la Asociación Amigos de lo Nuestro de Viedma. Entre acuarelas, pasteles y carbonillas, ha construido un lenguaje plástico propio que le permitió trascender el ámbito local y proyectarse como una referencia cultural de la región.
Javier Bianculli, docente de Educación Física y músico multiinstrumentista especializado en cuerdas, percusión y vientos, desarrolla actualmente su carrera con foco en el saxofón. Inició su camino artístico con conciertos didácticos destinados a jardines, escuelas y colegios secundarios, propuesta que fue declarada de interés municipal por la Municipalidad de Patagones y de interés educativo por el Consejo Escolar de la localidad.
En 2023 puso en marcha los Conciertos Institucionales, un ciclo gratuito que acerca música académica y popular a diferentes espacios culturales y comunitarios. Desde entonces se presentó en la Catedral de Viedma —con dos conciertos, uno a beneficio de Cáritas y otro para los Hogares de Cristo—, en los concejos deliberantes de Viedma y Patagones, en la UNRN, en el CURZA de la Universidad del Comahue y en la Biblioteca Mitre, con nuevas fechas ya programadas para los próximos meses.