La Comisión de Cultura, Educación y Comunicación Social aprobó más de 40 proyectos de interés

Presidida por la legisladora Daniela Agostino (CC-ARI Cambiemos) la Comisión llevó adelante un nuevo encuentro en el que se aprobaron más de cuarenta proyectos de declaración de interés.

Durante el debate, los legisladores María Laura Frei (PRO), Santiago Ibarrolaza y Patricia Mc Kidd manifestaron su malestar por “la falta de tratamiento de los proyectos de ley presentados por la oposición”, al considerar que “se otorga prioridad a las declaraciones de interés en detrimento de iniciativas con impacto real”. En este sentido, plantearon la necesidad de generar un ámbito de discusión más equilibrado que garantice el abordaje de todas las propuestas, independientemente del bloque que las impulse.

Este lunes, se dio dictamen favorable a distintas iniciativas entre las que se destaca la declaración de interés educativo, tecnológico, social y ambiental el proyecto del Centro de Educación Técnica (CET) N.º 19 de San Antonio Oeste, que consiste en la construcción de un auto eléctrico de emisión cero para competir en el Desafío Eco YPF 2025, propuesta impulsada por la legisladora Marcela Rossio (JSRN).

Asimismo, se dictaminó en forma favorable declarar de interés científico, educativo y ambiental a la expedición oceanográfica “Ecos de 2 Cañones”, organizada por el CONICET y la Fundación Williams, que se desarrollará entre el 30 de septiembre y el 29 de octubre frente a las costas de Río Negro y Chubut, a instancias del legislador Luis Noale (JSRN).

Se dio el visto bueno para reconocer la trayectoria del profesor Jorge Gestoso, destacado músico, docente y promotor del folklore argentino en Viedma y en el balneario El Cóndor, iniciativa presentada por los legisladores Marcelo Szczygol, Facundo López, Maricel Cévoli y Andrea Escudero (JSRN).

En el mismo sentido, las y los legisladores dieron dictamen a favor de declarar de interés científico, tecnológico, educativo y social la participación de estudiantes y docentes rionegrinos en la Copa Robótica Argentina 2025, que tendrá lugar en la ciudad de Neuquén los días 26 y 27 de agosto, propuesta del legislador Javier Acevedo (CC-ARI Cambiemos).

La Comisión también dio su opinión favorable para declarar de interés educativo, social, histórico y comunitario el centenario de la Escuela N.º 68 de la ciudad de Allen, celebrado el 17 de agosto pasado, a partir de un proyecto de los legisladores Lorena Matilde Matzen y Ariel Roberto Bernatene (UCR).

Finalmente, se resolvió a favor de declarar de interés el Foro por los Derechos de las Personas Mayores, realizado en San Carlos de Bariloche entre el 4 y el 8 de agosto bajo el lema “Recuperando derechos: si esto se logró con lucha y esfuerzo, lo voy a defender porque es mi derecho”, iniciativa de la legisladora Ana Inés Marks (PJ-NE).

Dictamen dividido

Cabe señalar que el tratamiento del proyecto de declaración que manifiesta beneplácito por la “Renovación Curricular Educativa” emitida por la Secretaría de Educación del Ministerio de Capital Humano de la Nación. Propuesta de los legisladores Patricia Mc Kidd y Santiago Ibarrolaza, quedó en análisis por los bloques UCR, Vamos con Todos y PJ-NE, que solicitaron un plazo de 48 horas para su evaluación.

En contraposición, el Proyecto de Ley N.º 176, que propone establecer el control oftalmológico obligatorio en la primera infancia y cuya autora es Gabriela Picotti, así como el Proyecto de Declaración impulsado por Magdalena Odarda, que busca declarar de interés el proyecto “Kintuyaguiñ inchiñ rakizuam ñi pu che” de la comunidad Lof Lafkenche de San Carlos de Bariloche, fueron votados negativamente por los legisladores Mc Kidd e Ibarrolaza. De este modo, la Comisión emitió un dictamen dividido.