La legisladora Martina Valeria Lacour (Pro Unión Republicana) presentó un proyecto de ley que establece un régimen obligatorio, progresivo y planificado para el soterramiento de redes aéreas de electricidad, telecomunicaciones y otros servicios en la provincia.
La iniciativa, acompañada por Juan Martin, Gabriela Picotti, Ofelia Stupenengo, María Laura Frei, Juan Sebastián Murillo Ongaro y Claudio Doctorovich, propone que las empresas prestatarias coloquen bajo tierra al menos el 5 % de su red aérea por año, hasta completar la totalidad en un plazo de veinte años. Toda nueva instalación deberá realizarse de forma subterránea.
El proyecto indica que los costos estarán a cargo de las empresas prestatarias y que se deberá presentar un plan ante la autoridad de aplicación, con metas anuales verificables, priorizando zonas urbanas, turísticas, patrimoniales y de alta exposición climática.
También propone crear un registro público y digital que permitirá el seguimiento del cumplimiento. La Secretaría de Energía y Ambiente será la autoridad de aplicación, con facultades de control, fiscalización y sanción.
La idea incluye la modificación del Marco Regulatorio Eléctrico para incorporar la obligación de soterramiento dentro de los criterios tarifarios, invitando a los municipios a adherir a la normativa.
El proyecto se fundamenta en experiencias aplicadas en otras jurisdicciones y busca definir responsabilidades técnicas, financieras y operativas sobre el uso del espacio público por parte de empresas de servicios.
Presentan proyecto de ley para el soterramiento de redes aéreas de servicios en Río Negro
