El autor presenta su libro en la biblioteca de la Legislatura, este viernes 19 de septiembre, a las 19 horas, con entrada libre y gratuita.
Desde el prólogo, Costa observa la escena política reciente con ironía y desencanto. En la introducción describe “un singular y raro fenómeno” ocurrido durante la campaña presidencial de 2023, donde —según sus palabras— un personaje “a modo de bufón o arlequín” terminó convertido en protagonista de un drama que expone la fragilidad de la memoria histórica y el desorden social. Ese contexto da marco a una escritura que el autor define como necesaria: “Quiero decirlo, con inspiración de época”.
Conocido en Río Negro por su trabajo en el cooperativismo y la economía social, Oscar “Mito” Costa sorprende ahora con su primera incursión poética. En esta obra el autor –que integró espacios claves del desarrollo asociativo y fue figura del justicialismo rionegrino– abre un costado íntimo, aunque sin abandonar su mirada crítica sobre la realidad política y social del país.
El libro propone un recorrido en dos planos. En el primero, Costa explora emociones y recuerdos personales, anclados en una biografía atravesada por la militancia y la gestión pública. En el segundo, articula poemas y breves ensayos que interpelan los desafíos contemporáneos: del descreimiento juvenil frente a la política, a las tensiones de un presente marcado por desigualdades y promesas incumplidas.
Fiel a su estilo directo, Costa no elude el debate ni las preguntas incómodas. Su voz, curtida por décadas de participación en el movimiento cooperativo y el peronismo, encuentra en el verso una manera de seguir interviniendo en la discusión pública, pero desde un registro sensible.
Publicado en 2023, “Quiero decirlo” suma así una nueva faceta a la trayectoria de quien fuera presidente del Consejo Asesor Cooperativo de Río Negro y miembro del INAES. El libro confirma que, incluso en la poesía, Mito Costa mantiene la pasión que lo llevó a definirse alguna vez con una frase que resume su vitalidad: “hasta que me sequen las venas”.