Frei suma propuesta para proteger a los menores de edad de la violencia digital

La Legislatura de Río Negro suma proyectos de ley para abordar la violencia y vulnerabilidades digitales en todas las franjas etarias, especialmente los menores.

En los últimos días ingresó una nueva propuesta, esta vez por parte de María Laura Frei (PRO), con el fin de crear en el ámbito del Ministerio de Educación el “Programa Provincial de Prevención y Abordaje Integral de las Vulnerabilidades Digitales”.

La intención de la iniciativa es “fortalecer la protección de niños, niñas y adolescentes para prevenir, visibilizar y abordar integralmente situaciones como cyberbullying, grooming y ludopatía digital, incluyendo otras problemáticas presentes o futuras vinculadas al uso de tecnologías de la información y la comunicación que puedan afectar su integridad, salud mental, desarrollo emocional o pleno ejercicio de sus derechos”.

El plan contempla visibilizar, prevenir y actuar frente a estas problemáticas, a la adicción a dispositivos y la sobreexposición a redes sociales.

También, incorporar de manera progresiva en el sistema educativo contenidos transversales de ciudadanía digital, alfabetización digital, habilidades socioemocionales y autocuidado en entornos virtuales.

Frei revaloriza la interdisciplina como herramienta para el abordaje integral de la vulnerabilidad digital, promoviendo el trabajo conjunto entre los ámbitos educativos, sanitario, comunitario y judicial, con enfoque de derechos, diversidad y equidad.

Además propone capacitar a estudiantes, familias, equipos educativos, operadores de políticas públicas y agentes del Estado en general, con herramientas teóricas y prácticas para la detección, prevención, acompañamiento y derivación de situaciones vinculadas a riesgos digitales.

Otra herramienta consiste en brindar talleres y herramientas a los progenitores, tutores o adulto mayor a cargo y a personas responsables para el acompañamiento activo de las infancias y adolescencias en los entornos digitales, promoviendo criterios de crianza digital, límites saludables y escucha activa.

Finalmente sugiere relevar, evaluar y monitorear de forma permanente el impacto del programa, mediante la creación de una unidad técnica de seguimiento, con indicadores específicos que orienten la toma de decisiones y la mejora continua de políticas públicas.

Esta temática ocupa la agenda de varios bloques. Hace unas semanas Ayelén Spósito (Vamos con Todos) presentó un proyecto de similares características, que crea el “Programa Provincial de Prevención y Abordaje Integral de la Violencia Digital en Ámbitos Educativos”.