Proyecto de ley busca garantizar el voto de estudiantes rionegrinos que residen fuera de la provincia

El legislador César Domínguez (Primero Río Negro) presentó un proyecto de ley que apunta a asegurar el derecho al sufragio de las y los ciudadanos rionegrinos que, por motivos de estudio, residen de manera temporal fuera de la provincia al momento de celebrarse elecciones locales.

La iniciativa, ingresada recientemente en la Legislatura de Río Negro, propone habilitar modalidades de voto a distancia para los estudiantes universitarios y terciarios inscriptos en el padrón provincial y que estén cursando en instituciones educativas públicas o privadas en otras provincias argentinas.

Según el articulado del proyecto, el Tribunal Electoral Provincial tendrá a su cargo implementar dos alternativas: el voto electrónico remoto seguro, a través de una plataforma oficial que garantice autenticación de identidad y resguardo del secreto o; el voto por correspondencia, mediante el servicio postal oficial, preservando la confidencialidad y asegurando la recepción de los sufragios en tiempo y forma.

Asimismo, se creará un Registro Especial de Estudiantes Rionegrinos Residentes Temporales, en el que los interesados deberán inscribirse con al menos 60 días de antelación a la fecha de los comicios, acreditando tanto su condición de estudiantes como la residencia fuera de la provincia.

Domínguez destacó que el proyecto busca “ampliar derechos y derribar barreras” que hoy dificultan la participación política de miles de jóvenes que, pese a tener domicilio en Río Negro, no logran viajar para votar en elecciones provinciales.

El texto establece que los mecanismos de votación deberán garantizar la identificación fehaciente del elector, la trazabilidad del proceso y la posibilidad de auditoría por parte de la Justicia Electoral y los apoderados de los partidos, sin vulnerar el anonimato del voto.

La autoridad de aplicación será el Tribunal Electoral Provincial, que además coordinará con el Poder Ejecutivo las medidas técnicas, logísticas y presupuestarias necesarias. De aprobarse, la norma comenzará a regir a partir del primer proceso electoral que se realice tras su reglamentación.